martes, 15 de junio de 2010

Comunicación y educación

El proceso didáctico como proceso de comunicación
Es bueno tomar en cuenta todos éstos elementos positivos para ponerlos en práctica en el aula, para propiciar un buen ambiente de estudio; pero sin caer en el exceso de los mismos, porque provocan indisciplina.
En la educación tradicional, el modelo unidireccional de comunicación ya está obsoleto, incluso ya no se debe utilizar, porque no permite la interactividad, ni una verdadera comunicación.
El usar las nuevas tecnologías en la educación obliga a la interactividad, éste medio es bidireccional, reforzándose con retroalimentación que es verificar la forma en que el perceptor recibe el mensaje, su apropiación y la libre interacción, rompiendo barreras de espacio y tiempo. Como es el caso de éste curso que llevamos.
También la comunicación no verbal es importante ya que crea el ambiente de trabajo y contribuye para darle un marco más amplio al tema del que se esté hablando.
Significado y sentido de la mediación pedagógica
"Llamamos mediación pedagógica a toda intervención capaz de promover y acompañar el aprendizaje de nuestros interlocutores, es decir, de promover en los educandos la tarea de construirse y de apropiarse del mundo y de sí mismos".
El maestro en cada tema debe encontrar un problema, en el cual los alumnos puedan encontrar, distintas soluciones, que les puedan servir para su aprendizaje.
Cysneiros. Respecto a ésta relación Ser humano > máquina > realidad: un ejemplo de éste caso sería el uso del telescopio una persona queda maravillada con la contemplación de los astros que a simple vista no los percibimos, o con el microscopio que se pueden observar microorganismos, que a simple vista no se detectan. Siendo éstos instrumentos muy útiles en las ciencias experimentales, obteniéndose conocimientos más profundos y reales que los que se adquieren sin ayuda de instrumentos.
Cysneiros concluye que la tecnología no es neutra, que depende del individuo o su entorno como asimile dichos conocimientos y se apropie de ellos, ésto nos lleva a otra disyuntiva.
La percepción ordinaria puede llevar a los estudiantes a ser muy hábiles en el manejo de la tecnología al grado de hacerse adictos a juegos, chatear, etc., pero sin conocimiento significativo.
La percepción mediada, que es hacer uso de todos los medios de comunicación y estableciendo diálogos significativos e interacción también hacer uso en especial de los avances tecnológicos para aplicarlos en la enseñanza-aprendizaje de los alumnos transformándolos conscientemente contribuyendo a una buena comunicación y ayudándolos apropiadamente a su formación integral.
Se necesita que el maestro se comprometa a cambiar la manera de mediar el conocimiento, y el modo de trasmitírselos a los estudiantes.

2 comentarios:

  1. M. G. Correa puntualiza que el maestro pasa de transmisor de conocimientos a comunicador y problematizador y el alumno se convierte en perceptor capaz de transformar su realidad y tener una comprensión más amplia de ella. Sí se utiliza el telescopio, o el microscopio, o cualquier otro recurso, este debe formar parte de una mediación pedagógica en la intención de promover la formación integral de los alumnos.

    ResponderEliminar
  2. La reforma a la educación Media Superior nos pide que como docentes lleguemos a realizar una mediacion pedagogica de excelencia, ello nos apoyará para ir dejendo poco a poco a los estudiantes para que sean autodidactas

    ResponderEliminar