martes, 8 de junio de 2010

" Concepciones de aprendizaje "

Congruencias entre “Concepciones de aprendizaje “de Pere Marqués con el enfoque por competencias. Y ¿por qué?
1.- Perspectiva conductista.
La relación que existe con la perspectiva conductista, encontramos en la condición operante
El mecanismo estimulo – respuesta – esfuerzo; se trabaja en el ensayo y error con refuerzos en las fortalezas y debilidades y la repetición que se hace en los envíos de información.
2.- teoría del procesamiento de la información.
Se utilizan las tecnologías de información de la comunicación dependiendo de la época, pero en la misma forma en las competencias docentes; captando y filtrando información, almacenándola momentánea y definitivamente.
3.- Aprendizaje por descubrimiento.
Es una actividad directa de los estudiantes y maestros sobre la realidad, dónde se aplican sus conocimientos propios, en el cual se experimentan, descubren y comprenden los aprendizajes; para que sobre los hechos induzcan las teorías, mediante revisiones y ampliación periódica de los conocimientos adquiridos en el curso, donde estamos descubriendo distintas herramientas en informática, que se están llevando a la práctica.
4.- Aprendizaje significativo.
El aprendizaje es significativo, no memorístico, que se relaciona con los conocimientos previos.
Las condiciones del aprendizaje deben ser: Útil, real y divertido.
5.- Psicología cognitivista.
El aprendizaje es el proceso activo del cerebro por medio de la fisiología y las emociones.
Mediante metas de aprendizaje por semanas.
En el cual se cuenta con condiciones internas de motivación, captación, comprensión, y retención de la información adquirida y otras condiciones externas, referentes con las actividades didácticas que acompañan el aprendizaje.



6.- Constructivismo.
Determina tres fases en el desarrollo de la genética.
Sensorio-motor; operaciones concretas, operaciones formales.
Se comprende mejor cuando se envuelven en tareas o temas que cautivan la atención
La educación constructivista experimenta, resuelve problemas, no cambiando lo incorrecto por correcto, tampoco acumula conocimiento nuevo, sobre el conocimiento viejo, sino que, experimenta, resuelve problemas y los errores los puede tomar como base para otro cono- miento.
7.- Socio-constructivismo.
Establece el conocimiento a partir de saberes previos, pero con la interactuación de los estudiantes.
Es muy importante la interacción social entre maestro – alumno – alumnos.
Para aprender a explicar, argumentar, mediante los puntos de vista.

3 comentarios:

  1. Maestro Juan.
    Todas las teorias del aprendizaje estan implicitas de cierta forma, unas mas que otras y se han retomado algunas de sus concepciones para el nuevo modelo educativo basado en competencias RIEMS.

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches maestro Juan Medellín:
    Le felicito por la información en su Blog. Cada teoría expuesta aporta o resalta un rasgo en particular para comprender este proceso tan importante y complejo en el ser humano: el aprendizaje. La motivación por parte del docente y la creación de expectativas acorde con los intereses de los estudiantes facilitarán este proceso de "adaptación" y "asimilación" de conocimientos en el aula.
    Saludos cordiales...

    ResponderEliminar
  3. Hola Maestro:

    Felicidades por su entrada, saludos.

    Alma Delia Castillo Escalante

    ResponderEliminar