lunes, 10 de mayo de 2010

“ Los saberes de mis estudiantes “

Mis estudiantes saben navegar en internet, lo usan para consultar temas relacionados con las materias que llevan, también bajan música, videos o suben fotografías o videos que toman con sus celulares.

En cuánto a interactuar, conversan e intercambian fotos, imágenes e ideas con amigos, o hacen nuevos amigos en la red, a través de metroflog o facebook .

Los estudiantes son muy hábiles para comunicarse en el chat, platican que están hasta cinco o seis horas en el chat; lo cual los hace muy hábiles en el manejo de esta herramienta

Lo que sugiero a mis estudiantes, para empezar es que sepan manejar bien el equipo de cómputo, que los más hábiles en esta conocimiento, les enseñen a los que tienen poca destreza;

Para hacer el aprendizaje más técnico se les pide que aprendan haciéndolo en la práctica, formando equipos de manera que los que saben menos, aprendan de los que saben más,

Distribuyendo el trabajo en equipos de tres o cuatro, para que cuando uno haga algún ejercicio, los demás vean como se hace, para cuando les toque actuar.

Se sugiere conversen utilizando temas de la clase y no solamente conversaciones de amigos, sin importancia tal.

Los maestros somos los que debemos aceptar el reto de aprender las nuevas tecnologías, pero actualmente, tenemos muchos estudiantes que tienen bastante facilidad para navegar en la red, entonces los alumnos que más saben, ayudan a los demás a navegar por internet, aquí se puede incluir a los maestros; el maestro también puede aprender de los alumnos, para que no se crea que el maestro lo sabe todo, pero que esta dispuesto a aprender junto con ellos.

Sin demeritar los conocimientos base de su materia.

Y a los más avanzados motivarlos a ser creadores, no sólo que obtengan información, sino que también hagan buen uso de la información que obtienen, para que sean creativos y compartan

lo que saben hacer. Lo deben realizar en la sala de cómputo de cada institución, siendo supervisados por los maestros, para lograr un mejor aprendizaje.

Juan Medellín Palacios.

3 comentarios:

  1. Hola Juan
    Es muy cierto lo que dices en cuanto al manejo de esta herramienta por parte de los alumnos, el único inconveniente que le veo, debido a que muchas de las palabras que utilizan en este medio estan mal escritas, es decir muchos errores ortográficos y aunque se les hace mención, lo único contestan es usted no es de taller de lectura y redacción. En realidad no entiendo mucho este sistema de competencias donde me dicen que actualmente en la primaria hasta el sexto grado tiene para aprender a escribir y leer. A mi en lo particular no me parece, pero en fin son cosas de gobernación y secretaría. El caso es que en los jovenes no existe una buena comunicación escrita y mucho menos con este medio.

    ResponderEliminar
  2. Compañero Juan Medellín.

    Claro que debemos aceptar el reto de actualizarnos y reconvertirnos. Son muchas las exigencias y nos conviene estar al tanto de adelantos, avances, descubrimientos, de lo que tiene que ver con nuestro trabajo. Pienso que no nos debe dar vergüenza por aprender de nuestros alumnos, al contrario, recordemos que nunca dejamos de aprender.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Estimado Maestro Juan:

    Es muy cierto lo que nos comenta en el blog, los alumnos deben hacer buen uso de la información que obtienen en internet, y sobre todo es muy importante que sepan que la información recabada les será de utilidad en la escuela. Muchas felicidades por su blog. Saludos.

    ResponderEliminar